loader
0 RD$0

Cotización ( 0 )

Tienes 0en cotización

close

No hay productos en la cotización

Etiqueta: salud

  • Home
  • Etiqueta: salud
18septiembre 2024

Biomarcadores relacionados con el Alzheimer

 Como la enfermedad de Alzheimer es un proceso continuo, que deriva en una alteración de las funciones cognitivas y conductuales, su detección temprana puede ayudar a retrasar el deterioro que genera, permite tomar medidas rápidas y ahorrar tiempo para la toma de decisiones junto a familiares y el propio paciente. Por tanto, resulta relevante el diagnóstico mediante los biomarcadores asociados a esta enfermedad.

 ¿Qué es un biomarcador?

Un biomarcador es una característica medida de manera objetiva en los líquidos corporales que permite evaluar el riesgo de enfermedad, guiar el diagnóstico clínico y supervisar las intervenciones terapéuticas. En el caso de las enfermedades neurodegenerativas, los biomarcadores derivados del líquido cefalorraquídeo (LCR) han sido los más estudiados, ya que reflejan eventos moleculares en el cerebro por su contacto directo con el espacio extracelular del cerebro. El líquido cefalorraquídeo (LCR) es la fuente óptima para biomarcadores de cara a establecer antemórtem un vínculo entre las características clínicas y las características patológicas subyacentes.

Principales biomarcadores vinculados con el Alzheimer

Los marcadores desarrollados para identificar esta enfermedad son de origen proteico y reflejan los procesos patogénicos centrales del Alzheimer. O dicho de otro modo, la alteración de las proteínas es signo de enfermedades neurodegenerativas del cerebro.

  • Péptidos amiloides, llamado β-amiloide (Aβ), es un metabolito de escisión de la proteína precursora amiloidea (APP). El Aβ se genera mediante la escisión (rompimiento) de la APP por dos proteasas, la β-secretasa y la γ-secretasa. El Aβ libre se expulsa al LCR.
  • Proteína tau, una proteína normal localizada en los axones neuronales del cerebro cuya función es estabilizar la red de microtúbulos en los axones al unirse a los microtúbulos. El nivel de T-tau en LCR refleja la intensidad de la degeneración y el daño neuronal y axonal en el cerebro.
  • Proteína tau hiperfosforilada, que tiene una capacidad reducida para unirse a los microtúbulos en los axones, lo cual afecta a la estabilidad axonal y, por tanto, a la función neuronal.

Los productos de diagnóstico de Fujirebio, líder global en pruebas de alta calidad para diagnóstico in vitro (IVD), permiten identificar estos indicadores.

Solo se han validado tres biomarcadores básicos para el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Alzheimer: el péptido Aβ1-42 (Aβ42), la tau total (T-tau) y su forma fosforilada (P-tau), medidos in vitro con muestras de LCR.

5septiembre 2024

Sepsis: importancia de los equipos de diagnóstico en la detección temprana

La sepsis es la respuesta inmunológica extrema del cuerpo ante una infección. Esto provoca una disfunción orgánica. Dicho de otro modo, el organismo daña sus propios tejidos y órganos, lo que deriva en un choque e insuficiencia multiorgánica. Y si no se detecta a tiempo, puede provocar la muerte.

Hay mayor riesgo para desarrollar esta afección en los siguientes grupos de personas: personas mayores, mujeres embarazadas, recién nacidos, pacientes hospitalizados, pacientes en unidades de cuidados intensivos, personas con sistemas inmunitarios débiles (a causa del VIH o cáncer, entre otros), personas con enfermedades crónicas (renal, cirrosis, entre otras).

Algunos síntomas de la sepsis son:

  • fiebre o baja temperatura (hipotermia)
  • escalofríos
  • confusión o delirio
  • dificultad para respirar
  • respiración y frecuencia cardíaca rápida

    Para la detección temprana, factor clave en la prevención de la muerte por sepsis, es importante contar con equipos de diagnóstico, especialmente equipos de microbiología que puedan identificar los biomarcadores que revelan la ocurrencia de sepsis.

    Cada año, aproximadamente 31 millones de personas sufren un episodio de sepsis.  De estos, unos 6 millones de personas fallecen a causa de la sepsis.

    Fuente: Organización Panamericana de la Salud

    Los sitios más comunes para originarse una infección que derive en sepsis son: torrente sanguíneo, huesos (común en niños), intestino (generalmente con peritonitis) riñones (infección de las vías urinarias, pielonefritis o urosepsis), revestimiento del cerebro (meningitis), hígado o vesícula biliar, pulmones (neumonía bacteriana) y piel (celulitis).

    Por cada 1000 pacientes hospitalizados, se estima que 15 desarrollarán sepsis como complicación derivada de la atención de salud.

    Fuente: Organización Mundial de la Salud

    Los principales biomarcadores de la sepsis son la procalcitonina (PCT) y la proteína C-reactiva (PCR), que señalan infecciones graves y permiten diferenciar entre el origen bacteriano o viral, por lo que se pueden tomar decisiones rápidas y efectivas para el tratamiento y control de esta afección.

    La procalcitonina (PCT) es un polipéptido de 116 aminoácidos que se sintetiza fundamentalmente en las células C de la glándula tiroides y, en menor medida, en el tejido neuroendocrino de otros órganos como los pulmones y el intestino. Como está presente en la sangre en niveles muy bajos, cuando se estimula su producción es indicadora de citocinas inflamatorias y, revelando una alta probabilidad de sepsis.

    En tanto, la proteína C-reactiva (PCR) es una proteína que se produce en el hígado. Su concentración en sangre aumenta es signo de inflamación causada por enfermedades crónicas, que pueden o no derivar en procesos de sepsis.

    En Cruz-Ayala disponemos de la mejor tecnología para que nuestros clientes puedan diagnosticar con precisión y mejorar los resultados en el tratamiento de la sepsis.

    Los analizadores de Boditech analizan tanto ambos biomarcadores a través muestras de sangre, con reactivos que permiten un diagnóstico preciso y efectivo en poco tiempo. Para la PCT, están: AFIAS-1, AFIAS-6, ichromaTM -50, ichromaTM II e ichromaTM III. Y para PCR, además de los anteriores, se agrega el ichromaTM M3.

    15agosto 2024

    Cruz-Ayala organiza conversatorios con destacado experto en diagnóstico clínico

    El Dr. Rubens Lodi, director de Asuntos Médicos y Científicos de Nova Biomedical para América Latina, lidera una serie de encuentros en Santiago y Santo Domingo.

    Cruz-Ayala, una empresa líder en el sector de diagnóstico clínico en República Dominicana, llevó a cabo recientemente tres conversatorios de alto nivel, dos en Santiago y uno en Santo Domingo, con el distinguido Dr. Rubens Lodi, director de Asuntos Médicos y Científicos de Nova Biomedical para América Latina. Estos encuentros, dirigidos a médicos especialistas, se centraron en las últimas innovaciones y directrices en el campo del diagnóstico clínico, con un enfoque particular en cetonas, glucosas y creatinina.

    Durante los conversatorios en Santiago, se abordaron los temas: “Cetonas y glucosa: cambios en las directrices internacionales y la importancia de las interferencias en la glucometría del paciente crítico” y “Creatinina en el punto de cuidado: cambiando la experiencia del paciente.” En Santo Domingo, el Dr. Lodi también profundizó en el primer tema, destacando la evolución de las pruebas de cetonas desde 2011 y su creciente relevancia en el diagnóstico de la cetoacidosis. “Antes, no se medían cetonas, pero ahora es crucial hacerlo y hacerlo con mayor precisión,” enfatizó el especialista.

    El Dr. Lodi, nefrólogo con más de 20 años de experiencia en cuidados intensivos, también abordó las interferencias en la medición de glucemia capilar en pacientes críticos, subrayando cómo estas pueden conducir a diagnósticos erróneos y decisiones clínicas incorrectas. En su exposición sobre creatinina, el experto brasileño destacó la importancia de medir este biomarcador en el punto de atención, dado su impacto directo en la dosificación de medicamentos y en la mortalidad del paciente. “El riñón es fundamental para mantener el equilibrio del cuerpo; su función afecta directamente las decisiones terapéuticas que tomamos,” explicó.

    En el contexto de estos conversatorios, el Dr. Lodi presentó el StatStrip, un equipo innovador de Nova Biomedical que mide simultáneamente glucosa y cetonas en entornos hospitalarios. Asimismo, recomendó la implementación de protocolos intrahospitalarios simplificados para la medición de cetonas. Otros dispositivos presentados incluyeron el StatSensor, StatSensor Xpress y Nova Max Pro, diseñados para medir creatinina y la proteína eGFR, ambos indicadores clave de la función renal.

    Sobre el Dr. Rubens Lodi

    El Dr. Rubens Lodi es un destacado nefrólogo brasileño, egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de Santos, con una trayectoria notable en la Sociedad Brasileña de Nefrología, donde fue director de Diálisis. Ha ejercido como profesor asistente de Farmacología y Terapéutica, así como de Nefrología en la Universidad Metropolitana de Santos, y ha sido preceptor de Residencia Médica en la Santa Casa de Santos. Actualmente, es director de Asuntos Médicos y Científicos de Nova Biomedical para América Latina, rol que lo ha convertido en un embajador de los avances médicos en la región.

    Sobre Cruz-Ayala

    Fundada en 1985, Cruz-Ayala S.R.L. cuenta con 37 años de experiencia en el mercado de diagnóstico clínico en República Dominicana. La empresa se distingue por ofrecer productos de alta calidad y un servicio orientado a la excelencia, proporcionando instrumentos de última tecnología adaptados a las necesidades específicas de cada institución. Su equipo de colaboradores cuenta con vasta experiencia en instrumentación analítica y servicios en el mercado de diagnóstico clínico.

    Fiel a su compromiso con la educación y la capacitación, en febrero pasado Cruz-Ayala realizó una significativa donación a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), dotando un laboratorio de bioanálisis con el fin de promover la reapertura de la carrera de Bioanálisis en esta institución. Este laboratorio, equipado con siete dispositivos especializados para diversas pruebas, honra la memoria de María López de Cruz-Ayala, cofundadora de la empresa y destacada docente del Hospital José María Cabral y Báez, donde ejerció durante 26 años.

    2agosto 2024

    Un testimonio de evolución y servicio: la historia de Cruz-Ayala

    La travesía de cuatro décadas que Cruz Ayala está llena de compromiso y labor perseverante; iluminada con la misión de ser una empresa líder en distribución de insumos para laboratorios clínicos; y que, además, persigue el crecimiento sostenido en todas las áreas del negocio, con especial enfoque en la calidad y el servicio al cliente.

    Esta audaz empresa familiar, que nació en 1985 fundada por Máximo Cruz Ayala y María López de Cruz Ayala, se orienta en la distribución de suministros, equipos, reactivos, pruebas y materiales de gestión y mantenimiento integral de laboratorios y centros de diagnóstico médico. 

    María López de Cruz Ayala fue encargada del laboratorio del Hospital Universitario José María Cabral y Báez por 26 años; su visión la hizo percibir la necesidad que tenía Santiago de distribución de suministros médicos con rapidez, ya que todas las distribuidoras principales estaban en Santo Domingo. Entonces, decidió junto a su esposo abrir esta empresa que en principio proveía materiales gastables de la época. Una decisión valiente que 39 años después sigue rindiendo frutos.

    «Nosotros crecimos con el avance de la tecnología».

    Uno de los hitos más importantes para Cruz Ayala fue la transición, en la década de 1990, de metodologías de diagnóstico manuales a la distribución de equipos automatizados. Este cambio permitió evolucionar al ritmo del mercado internacional de diagnóstico y ofrecer a los clientes en República Dominicana la tecnología más avanzada disponible.

    Junto a los avances tecnológicos, Cruz Ayala ha evolucionado junto a las marcas que representa, lo que los ha convertido en líder del mercado, especialmente en equipos para diagnóstico de alergias, hemoglobina glicosilada, orina automatizada, inmunología y química secas.

    En la actualidad distribuyen y manejan miles de equipos que hacen pruebas automatizadas y especializadas con mayor precisión y confiabilidad, brindando resultados médicos que revolucionan la capacidad de diagnóstico de los laboratorios y centros médicos dominicanos.

    “Somos las marcas que representamos”.

    Para esto, los estándares de calidad se elevan a la hora de seleccionar los fabricantes de los productos que se importan, siguiendo con rigurosidad: evaluación de trayectoria, reputación y experiencia; reuniones introductorias y validación interna de los equipos lanzados al mercado; análisis de desempeño, precisión y especificidad de las analíticas; evaluación de desempeño.

    Una de las principales acciones de Cruz Ayala ha sido la capacitación y formación de los técnicos que realizan las pruebas y los médicos que interpretan los resultados; de este modo, ha contribuido con la mejora continua en la gestión de los laboratorios y centros de diagnóstico de toda la geografía dominicana.

    “Creemos firmemente en el valor del aprendizaje continuo y lo promovemos tanto dentro de nuestra organización como entre nuestros clientes”.

    Máximo Cruz-Ayala

    En el marco de esta premisa, en 2024, Cruz Ayala ha hecho una donación de varios equipos automatizados a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, lo que ha permitido abrir nuevamente la carrera de bioanálisis en esta casa de altos estudios.

    Con la inauguración del laboratorio de bioanálisis María López de Cruz-Ayala, logramos el objetivo de fortalecer la formación de los futuros profesionales en bioanálisis, brindándoles la oportunidad de trabajar con tecnología de punta en el área de diagnóstico clínico. Esto les permitirá egresar con las habilidades y conocimientos actualizados para desenvolverse exitosamente en el mercado laboral. Este aporte a la educación superior nos llena de orgullo, ya que nos permite contribuir al desarrollo del sector salud en la República Dominicana.