El equipo iFlash 1200 de YHLO es un analizador de inmunología diseñado especialmente para laboratorios de bajo a mediano volumen, porque combina eficiencia y tecnología avanzada en un equipo compacto.
Se trata de un equipo automático para diagnóstico clínico cuyo método de análisis es por quimioluminiscencia. Procesa las muestras en modo STAT, configurado para mesa con una cadencia de 120 p/h.
El uso de quimioluminiscencia directa marcada con éster de acridinio permite obtener resultados altamente precisos y fiables. El éster de acridinio está patentado por su utilidad como marcador en inmunoensayos y similares. Por su carácter quimioluminiscente es hidrolíticamente estable y de emisión de luz rápida.
Por otro lado, posee un mezclador vórtex sin contacto, una tecnología altamente eficaz que evita el arrastre y la contaminación cruzada, perfecta condición para laboratorios de espacio reducido.
Otras características del iFlash 1200 son:
Más de 120 reactivos disponibles
16 posiciones de muestra con función STAT
15 posiciones de reactivos refrigerados (2-8℃)
Capacidad de 500 recipientes de reacción para carga continua
El Dr. Rubens Lodi, director de Asuntos Médicos y Científicos de Nova Biomedical para América Latina, lidera una serie de encuentros en Santiago y Santo Domingo.
Cruz-Ayala, una empresa líder en el sector de diagnóstico clínico en República Dominicana, llevó a cabo recientemente tres conversatorios de alto nivel, dos en Santiago y uno en Santo Domingo, con el distinguido Dr. Rubens Lodi, director de Asuntos Médicos y Científicos de Nova Biomedical para América Latina. Estos encuentros, dirigidos a médicos especialistas, se centraron en las últimas innovaciones y directrices en el campo del diagnóstico clínico, con un enfoque particular en cetonas, glucosas y creatinina.
Durante los conversatorios en Santiago, se abordaron los temas: “Cetonas y glucosa: cambios en las directrices internacionales y la importancia de las interferencias en la glucometría del paciente crítico” y “Creatinina en el punto de cuidado: cambiando la experiencia del paciente.” En Santo Domingo, el Dr. Lodi también profundizó en el primer tema, destacando la evolución de las pruebas de cetonas desde 2011 y su creciente relevancia en el diagnóstico de la cetoacidosis. “Antes, no se medían cetonas, pero ahora es crucial hacerlo y hacerlo con mayor precisión,” enfatizó el especialista.
El Dr. Lodi, nefrólogo con más de 20 años de experiencia en cuidados intensivos, también abordó las interferencias en la medición de glucemia capilar en pacientes críticos, subrayando cómo estas pueden conducir a diagnósticos erróneos y decisiones clínicas incorrectas. En su exposición sobre creatinina, el experto brasileño destacó la importancia de medir este biomarcador en el punto de atención, dado su impacto directo en la dosificación de medicamentos y en la mortalidad del paciente. “El riñón es fundamental para mantener el equilibrio del cuerpo; su función afecta directamente las decisiones terapéuticas que tomamos,” explicó.
En el contexto de estos conversatorios, el Dr. Lodi presentó el StatStrip, un equipo innovador de Nova Biomedical que mide simultáneamente glucosa y cetonas en entornos hospitalarios. Asimismo, recomendó la implementación de protocolos intrahospitalarios simplificados para la medición de cetonas. Otros dispositivos presentados incluyeron el StatSensor, StatSensor Xpress y Nova Max Pro, diseñados para medir creatinina y la proteína eGFR, ambos indicadores clave de la función renal.
Sobre el Dr. Rubens Lodi
El Dr. Rubens Lodi es un destacado nefrólogo brasileño, egresado de la Facultad de Ciencias Médicas de Santos, con una trayectoria notable en la Sociedad Brasileña de Nefrología, donde fue director de Diálisis. Ha ejercido como profesor asistente de Farmacología y Terapéutica, así como de Nefrología en la Universidad Metropolitana de Santos, y ha sido preceptor de Residencia Médica en la Santa Casa de Santos. Actualmente, es director de Asuntos Médicos y Científicos de Nova Biomedical para América Latina, rol que lo ha convertido en un embajador de los avances médicos en la región.
Sobre Cruz-Ayala
Fundada en 1985, Cruz-Ayala S.R.L. cuenta con 37 años de experiencia en el mercado de diagnóstico clínico en República Dominicana. La empresa se distingue por ofrecer productos de alta calidad y un servicio orientado a la excelencia, proporcionando instrumentos de última tecnología adaptados a las necesidades específicas de cada institución. Su equipo de colaboradores cuenta con vasta experiencia en instrumentación analítica y servicios en el mercado de diagnóstico clínico.
Fiel a su compromiso con la educación y la capacitación, en febrero pasado Cruz-Ayala realizó una significativa donación a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), dotando un laboratorio de bioanálisis con el fin de promover la reapertura de la carrera de Bioanálisis en esta institución. Este laboratorio, equipado con siete dispositivos especializados para diversas pruebas, honra la memoria de María López de Cruz-Ayala, cofundadora de la empresa y destacada docente del Hospital José María Cabral y Báez, donde ejerció durante 26 años.
El lactato es un compuesto orgánico que genera el cuerpo al quemar calorías para obtener energía. También conocido como ácido láctico, se produce cuando se metaboliza la glucosa o, mejor dicho las reservas, el glucógeno. Es más frecuente cuando se realizan ejercicios de alta intensidad, como en los deportes de competición.
Niveles altos de lactato se traducen en un músculo más ácido y como consecuencia, problemas de contracción muscular, situación muy usual en atletas profesionales que sobreentrenan, llevando su cuerpo más allá de los limites naturales.
Por esto, en medicina deportiva es importante medir los niveles de lactato para ajustar la intensidad de los entrenamientos y calcular la resistencia del atleta.
Lactate Plus resuelve esta necesidad ya que es un medidor de lactato en sangre para entrenamiento y acondicionamiento de resistencia. Funciona de manera sencilla, ya que solo necesita una pequeña gota de sangre, utilizando dispositivos tipo lanceta más delgados, que van a menor profundidad y menos dolorosos disponibles, lo que aumenta la tolerancia del atleta a las pruebas.
Otras características de Lactate Plus son:
Tiempos de análisis más rápidos. Solo tarda 13 segundos, lo que permite establecer una rápida evaluación metabólica y una posible intervención.
No necesita tiras o códigos de calibración. Esto elimina tiempo, reduce errores y posible modificación de resultados.
Un sistema de medición múltiple es ideal para el manejo de pacientes en ambulancias y emergencias. Por eso resulta muy eficaz contar con Stat EMS, que mide la glucosa, la cetona, el lactato, el hematocrito y la hemoglobina de una gota de sangre capilar; mientras combina tecnología de biosensores de un solo uso con la electrónica portátil,
Por su eficacia, ayuda a realizar una rápida evaluación de triaje, al mismo tiempo que facilita la decisión del lugar de traslado adecuado para pacientes con traumatismos, sepsis o con otras necesidades especiales.
Las mediciones de cada componente son valiosas por razones particulares.
Glucosa y cetona. Los niveles de glucosa anormales son frecuentes en la medicina de emergencias. Y las pruebas de cetona en sangre permiten una rápida detección o la exclusión de la cetoacidosis diabética, causa de hospitalización y muerte para niños con diabetes.
Lactato. Un nivel elevado de lactato en sangre es un indicador rápido y sensible de hipoxia en los tejidos, sepsis, choque séptico y choque hipovolémico. Igualmente sirve para evaluar traumatismos, enfermedades graves, hemorragia, síndrome coronario agudo, insuficiencia respiratoria aguda, dolor de pecho y dolor abdominal.
Hemoglobina y hematocrito. Por su velocidad permite identificar anemias recientes y antiguas, evaluar hemorragias internas o externas, la necesidad de hemoderivados y estimación de hemorragias.
Las principales características de Stat EMS son:
Maletín de traslado y sistema de carga con todos los componentes para las pruebas.
Muestreo por punción en el dedo, con tan solo 0.6 µL, evitando la punción venal: torniquete, aguja, tubos al vacío y pipeta de transferencia, así como encontrar una vena adecuada.
Resultados en un lapso de 6 a 40 segundos.
Almacenamiento de datos de hasta mil resultados de pacientes y conectividad inalámbrica y por Bluetooth, mediante los estándares industriales POCT1-A2, HL7 y los formatos ASTM; además de la conectividad con cable con otros sistemas electrónicos de datos.
Portátil y ligero: pesa tres libras (1.36 kg) cuando alberga todos los componentes para las pruebas; resistente al agua; diseñado para proteger todos los componentes si se cae; se puede limpiar y desinfectar con paños que contengan cloro.
Las pruebas se realizan en 4 pasos sencillos: inserte el biosensor en el medidor; pinche el dedo para obtener una gota de sangre; toque la gota de sangre con el biosensor; lea los resultados.